top of page

NOTICIAS

DEFENDER AL TAPIR Y LA SALUD DEL BOSQUE

Tapir escurridizo

“El orgullo de que nosotros todavía tenemos esos animalitos, porque en otros estados dicen que ya desaparecieron. Es bonito ver el tapir, es divertido. Se esconde porque anteriormente lo cazaban mucho. Está lejos donde anda, como a tres horas caminando de acá”. Tomás Cruz fue uno de los primeros a quienes les tocó ir a instalar las cámaras y rastrear las huellas de los animales; las primeras que encontraron, dice, fueron las huellas del tapir, el puma y el faisán. Después le tocó ir a la colindancia con la comunidad de Santa María Lovaní, y aquí por primera vez vieron el mono araña en 2015:

“nos pusimos contentos por verlo, porque está en peligro de extinción”. “Tengo buenos recuerdos de los momentos que fuimos al cerro, son de los que traje la primera información. Estábamos echando taco y llegó una manada de mono araña, estaban en los árboles grandes y se dejaban ver, nos aventaban cosas. La experiencia más linda, en febrero de este año vimos el mono araña”, agrega Venancio Mendoza.

Conservación ambiental, clave

El presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Leonelo Cruz Morales, dijo que a partir de la colocación de las cámaras para el monitoreo biológico se dieron cuenta de lo importante que es conservar montañas y recursos naturales; pero además, porque se ha convertido en una forma para que la comunidad cuente con recursos económicos.

Es con estos esfuerzos que se busca preservar al tapir, una especie que realiza las mismas funciones que un jardinero al regular las poblaciones vegetales. El bosque se conforma de sucesiones primarias, secundarias y, si desapareciera, lo que pasaría es que también desaparecería la vegetación. Pero también, su importancia radica en que es presa de los felinos como el jaguar. “Si desapareciera, habría un desequilibrio ecológico, porque está dentro de la dieta del felino jaguar, si desapareciera el tapir el jaguar no tendría que comer. Sería bastante terrible para la comunidad que integra la montaña”, explica el biólogo José Santiago. Además, al igual que otras especies, es un indicador de la calidad de la montaña; es decir, que se encuentra en un estado de salud buena y a la vez es indicador de los servicios ecosistémicos que brinda la montaña a la comunidad.


Featured Posts
Recent Posts
Archive

© Biodiversidad y Desarrollo Social BIOSOC A.C

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
bottom of page